En la cima de tus párpados
la blanca luz se refleja dorada,
Ante la delicia de mi beso baten
el aire las sombrillas de tus pestañas.
Tus ojos se cierran, miras con el alma.
Toda tú te estremeces,
quietas alas.
Solos
tú
y
yo.
Cuando nos falten la Memoria y la Razón, siempre nos quedará
LA IMAGINACIÓN DEL ALMA.
(Reservados todos lo derechos legales de los textos de este blog)
En la cima de tus párpados
la blanca luz se refleja dorada,
Ante la delicia de mi beso baten
el aire las sombrillas de tus pestañas.
Tus ojos se cierran, miras con el alma.
Toda tú te estremeces,
quietas alas.
Solos
tú
y
yo.
El azar me lleva
a las riberas del Turia.
Se abre paso en la ciudad
flanqueado por edificios
modernos, suntuosos.
Cada uno para un tema
Hoy calmo, sin furia,
Ignorándo soledad,
reflejando edificios,
prodigioso.
Abiertas sus venas
para convertirse
en azahares,
en olor de azucenas.
Remontando sueños,
a flor de fe,
de esperanzas
Cerralba 25 septiembre 2012 Autor Pedro Jesús Cortés Zafra.
Sentimiento
que acongojas al poeta
y lanzas al cielo
trasunto de su figura
en chorro encarnado
de estrellas.
Dime si miento,
al designar veleta
su loco empeño
de alcanzar finura
de sueños devanados
hechos saetas.
Cerralba 25 spetiembre 2012 Autor Pedro Jesús Cortés Zafra.
Expuesto enhiesto,
señero el pino,
resultante
de sombras al camino.
Surtidores de flechas
son sus hojas
que existen
para señalar el cielo.
Abriéndose sus venas
en saetas de esperanza.
A su sombra sueño,
ahuyento mis penas,
y mi angustia peregrina
la paz alcanza.
Dueña de sí,
mi alma,
desde sus ramas,
contempla el mundo.
Y desde allí,
ella lanza
al aire las congojas
y va a otro asunto.
Cerralba 25 septiembre 2012 Autor Pedro Jesús Cortés Zafra.
Ejemplo de delirios,
verticales filos, arduos, mudos,
es la torre del ciprés,
casi negra,
con fervor de cristales
cautivos
de los aires.
He vuelto a mi jardín,
donde mi alma se acercaba
al ciprés.
Para ascender por su cuerpo,
diluirme
en múltiples interrogantes
que sentí
cuando ignoraba ansiedades.
Con el deseo firme
de exponerle mis preguntas
y esperar,
como siempre,
dulces respuestas.
Cerralba 25 septiembre 2012 Autor Pedro Jesús Cortés Zafra.
.....................................España abandonó el Sahara, dejándolo en guerra con Marruecos.
Sólo quedaron leyendas andrajosas,
urdimbres en telares
donde zurcir el destino.
Un horizonte de hechos consumados.
Hombres a la intemperie de un tiempo de desamparo.
Ni ofrecieron refugio a la memoria.
Sólo una orografía tremebunda,
en arenas de brumas cenicientas.
Cerraron puertas,
aún presumiendo destierros de amapolas.
Cuchillos fríos en páramos calientes.
Ofrecieron holocausto de sangre cercenada.
Invocaron nombres de dioses,
Jesús, … Alláh, … cumpliendo rituales en las sombras.
Haciéndolos legatarios de lágrimas,
bebiendo el narcótico del miedo,
en negras vasijas de torpes desamparos.
Mi patria reveló su enigma,
en luz agónica del día, embriagando
la arena de muertes taciturnas.
........................................España abandonó el Sahara, dejándolo en guerra con Marruecos.
Sólo quedaron leyendas andrajosas,
urdimbres en telares
donde zurcir el destino.
Un horizonte de hechos consumados.
Hombres a la intemperie de un tiempo de desamparo.
Ni ofrecieron refugio a la memoria.
Sólo una orografía tremebunda,
en arenas de brumas cenicientas.
Cerraron puertas,
aún presumiendo destierros de amapolas.
Cuchillos fríos en páramos calientes.
Ofrecieron holocausto de sangre cercenada.
Invocaron nombres de dioses,
Jesús, … Alláh, … cumpliendo rituales en las sombras.
Haciéndolos legatarios de lágrimas,
bebiendo el narcótico del miedo,
en negras vasijas de torpes desamparos.
Mi patria reveló su enigma,
en luz agónica del día, embriagando
la arena de muertes taciturnas.
Las pistolas hablan
idiomas de viejos cuchillos.
Las puntas, de los fusiles, abren cicatrices,
Se ven, en el aire, quejas frente a puños amenazantes,
provistos de armas mortales.
Haciendo morder el polvo,
demostrando el poder.
No hay alcoba de amor, sólo metal.
Presencio estupefacto el horrible espectáculo.
Acatando los preceptos que provocan el odio.
Negándome mis llagas.
Sin besar la comida, engulléndola
Sin sosiego en mi cuerpo.
Rompiendo la furia en pedazos.
Resistiendo embates de odio.
Desfiladeros de fiebre
colmando las entrañas,... los muslos, ...
hasta el reverso de mis ojos negros.
Escarbando sentimientos que perforan el alma,
abofeteándola, carcomiéndola.
Atravesando labios y mejillas
hasta ulcerar el espíritu,
Produciendo insomnio,
Desgarrando la carne,
en escarpaduras de tormentos.
En negras noches,
negándome a callar...
Espero no rendir mi corazón tribal.
No entregar mi genealogía,
mi dignidad.
La alevosa muerte dibujada en rostros
de hombres que fueron amigos,
compañeros...
El silencio profana la arena del desierto,
con pisadas al acecho.
Hemos de olvidar
y volver a cantar
en una atmósfera de borrachera.
Arbitrarias miserias,
destinos menguantes que torturan con hambre.
Evangelio de estrecheces,
luchando, a voces, por derechos de los hombres.
Vida de una estirpe,
pobre, que alimentan al cargo de indultos en su mochila.
Indultos para ricos,
compuertas que mi dolor no detienen, sino excitan.
Coreando horas
de ocasos como piedras, pesadumbre de ausencias.
Ausencias de misericordia,
de fotos y cartas de Paz, su dique: mendrugos de miedo.
Sangre impertinente,
gotas que alcanzan a turbar la entereza, sin liberar.
Torpe liberación,
con barricadas de infructuosa y empecinada lucha.
Lucha que es búsqueda,
que abracé a corazón abierto, desangelado y atravesado por el grito.
Grito formado por delaciones,
inclementes, contra el opresor, penumbras del postrer silbido de la piel.
Piel de obrero,
sin tarea que ocupe su instinto, paro que, cual bala, lo atraviesa.
Traspasa sus entrañas,
roto su perfil, crujen los huesos del alma rompiéndole
hasta el nombre.
¡¡Hagan juego, señores, la Bankia siempre gana.!! Hasta en Madrid donde la señora Aguirre, prefirió ver los toros desde la barrera, después de treinta años de toreo en la más grande plaza del reino. Tal vez sea el aburrimiento de siempre más de lo mismo. Necesitará tiempo para ajustar las cuentas familiares, a ver si así llega a fin de mes, que vaya agobio que tenía con eso la pobre mujer. Y hasta le quedará tiempo para un ratito en la Eurovegas, que nos deja. (Por si queremos hacernos ricos con el juego).
Esta España pobre, escuálida, ¿beoda?, ( no, eso no, que no hay pasta para eso) .Esta España tiene a políticos corruptos puestos en fila para ir a la cárcel y mientras tanto, algún corrupto salido de la misma esperando para sustituirles e hincar el diente al pastelito de esta democracia que acaba su Transición como el rosario de la aurora. Con las plazas y calles catalanas gritando independencia. Ya se sabe, a perro flaco todo se vuelven pulgas.
Mientras tanto el señor Carrillo, que ya vio mucho de política española, cerró para siempre sus ojos y se llevó con él la Transición. Andará preguntando a San Pedro por la sala de fumadores.
Creo que todo cuanto acontece tiene un sólo fin, ponérselo fácil a los letristas del próximo carnaval de Cádiz. Será bueno escucharlos, si para entonces no han “recortado” la voz a las comparsas.
Si Pi y Margall, (catalán él) que aunque parezcan dos, era uno, D. Francisco, estuviera entre nosotros, nos hablaría de su idea de una España Federal, pero claro, el siglo XIX ya se fue para algunas cosas. Aunque tampoco... daba clases de política y economía en Madrid, en calle “Desengaño” y claro, con una dirección así, aunque hizo lo que pudo por este país, su idea de federalismo apenas llegó a nuestros días. (Es buena cosa leerle). Sobre todo porque hay quien afirma que estamos en el vestíbulo de un Estado Federal, que nadie quiso creer a este señor.
Aunque también se comenta que pronto vendrá Carlos I de España y V de Alemania y seremos un poco menos españoles y más alemanes... (Es decir, varios siglos más atrás, ¡¡qué jóvenes nos vamos a quedar!!).
Entretanto esperamos la No Violencia Activa para el 25 S (aunque me parece que van a ser más activos quienes tengan orden de desalojarlos. Sí, esa manifestación que a mí me da miedo. Miedo si fracasa y termina con muertos y heridos y escarmentadas para tiempo la gente.
Miedo si triunfa y consiguen despegar del sillón a cada señoría, por el caos que se puede organizar y sobre todo porque no vayan a venir justo después algunos “vengaores del pueblo” que son los que, al final se quean con todo. (Una señorita que conozco y dice que su novio es “novio-lento”, no sé como se las apañará para sacarlo de los alrededores del congreso, echando leches). En fin, que me da miedo.
Aunque comprendo que se cuestione que estamos en democracia después de la aplicación de las promesas electorales por la mayoría absolutista del partido en el poder. Y que se hable de partitocracia, de “casta política” o de bancocracia. Cuando realmente cuestiones como alimentos, vivienda, sanidad, educación y trabajo están desatendidas. Tener aquí un ministerio de Trabajo es como tener en Suiza un Ministerio de Marina. (Ni ellos tienen mar, ni nosotros trabajo).
Menos nuestros políticos y banqueros, todos y todas (esto me ha quedado bien, todos y todas) pensamos que se debieran rescatar más a las personas y menos a la banca que rien alegres, desalojando familias entre esta algarabía que monta la demagogia fascista. Mientras no se den órdenes de arresto y encarcelamiento (hasta que devuelvan todo) de los ladrones de chaqueta, corbata y guante blanco, que efectuaron robos multimillonarios. Mientras paseen impunes por nuestras plazas y calles (sean del color político que sean) me parece más esto una murga que un gob... Los señores que han estafado y robado a cientos de miles de ahorradores españoles con el timo de las preferentes, por valor de más de 30.000 millones de euros. Si siguen libres de culpa, ¿Con qué cara se les dice a esos ahorradores que no pueden robar un kilo de arroz? ¿Es lo que quieren? ¿que todos contra todos?...
Para eso casi preferiría el 25 S, que al menos podría ser un comienzo, algo confuso, pero los azares juegan, a veces, su papel en el transcurso de la historia. (Si no me diera miedo...)
En fin, dejémonos de azares y romanticismos y construyamos la democracia. Desde la base, en la casa, en los barrios humildes, en nuestros ayuntamientos, en nuestras asociaciones de padres de alumnos/as, en los puestos de trabajo, en el interior de nuestros sindicatos,... Vamos, que tenemos tarea la que no podemos echar para adelante y así nuestro país cambiará, seguro. Pero es más fácil un día puntual, que el listo de turno aprovechará. La constancia es nuestra mejor arma. Una gota de agua sobre una piedra, eso seamos, pero con insistencia sempiterna.